Ideas
Las casas tienen sus olores, son parte de la identidad de un hogar y es algo muy valioso para sus habitantes.Fundamentalmente los materiales con los que está hecha una casa y los de todo aquello que la llenan huelen y muchos aromas resultan entrañables para los que tienen allí una historia. Por ejemplo las casas de madera están impregnadas de olores de maderas resinosas como el pino y otras maderas de uso tradicional para su construcción. Las casas hechas de concreto huelen, sobre todo cuando están recién terminadas. La humedad ambiente contribuye a desarrollar olores. Espacios encerrados, como los sótanos o los áticos, guardan olores intensos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8V6QefUQeqirym00bWibBPUnJmsVaoDL7qW1yXz4JdD5FCPgLgl5Pha4x8u8x93PKf33eRG0y-t2o_rpDwDt7M8Xt55tZq11K_ya9ybAVyZlo8o38Y4JmGLcf_b7Kx27fPdJskaZ_H1s/s400/aromas-naturales.jpg) |
Aromas del jardín |
El olfato humano es un sentido muy valioso y no siempre tomado en cuenta en la dimensión de su importancia, se vincula a vivencias primarias, incluso primitivas del hombre. Los olores de nuestra casa en la infancia llegan a tener para nosotros una repercusión especial y se asocia con recuerdos emocionales intensos. Inclusos algunos malos olores tolerados en familia a través del tiempo, forman parte de nuestras experiencias más vinculadas a la identidad. No me refiero a olores repulsivos.
Leer más de este posteo